sábado, 23 de marzo de 2013

CHARLAS DE PREVENCIÓN CONTRA LAS ITS

Estas imágenes muestran el compromiso y la labor que cumple nuestra fundación. Está serie de charlas se realizaron en el sena sede san bosco por nuestros compañeros y familia glairis...gracias por tan maravillosa labor.

viernes, 15 de marzo de 2013

BUENAS NOTICIAS - GLAIRIS INCURSIONA EN YUMBO







En presencia de la comunidad lgtbi, la primera dama del municipio y la dr faizury nieva directora del programa de atencion a la comunidad lgtbi de yumbo y la poblacion en contexto de la diversidad sexual y genero de yumbo se presento la fundacion glairis haciendo su primer acercamiento a esta comunidad y dejando la puerta abierta para empezar a hacer trabajo social y comunitario en nuestro municipio
OSCAR SAMUEL MEJIA CEREZO
COORDINADOR FUNDACION GLAIRIS
3207732868. 3015758420

miércoles, 13 de marzo de 2013

CAMPAÑA GLAIRIS DE PREVENCIÒN Y PLANIFICACION FAMILIAR CECEP

NUESTRO COMPAÑERO JHON SALCEDO INFORMANDO A LOS ESTUDIANTES


 JHON SALCEDO Y CHRISTIAN SAENZ EN LA MESA DE TRABAJO E INFORMACION


 ESTUDIANTES DEL CECEP RECIBIENDO INFORMACION


 INSTRUCCIONES DEL USO ADECUADO DEL CONDON


 NUESTRA COMPAÑERA CAROLINA DUEÑAS Y CHRISTIAN EN LA MESA DE TRABAJO


 MESA DE TRABAJO 


 ESTUDIANTES DEL CECEP






 EXPLICACIONES DEL USO ADECUADO DEL CONDON





EL DIA 7 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO LA FUNDACION EN ASOCIO CON LABORATORIOS CLINICOS DE LA CIUDAD Y EL APOYO DE EL CENTRO DE EDUCACION CECEP, REALIZO LA PRIMERA CAMPAÑA DE PREVENCION Y PLANIFICACION FAMILIAR DENTRO DE ESTE  PRESTIGIOSO CENTRO EDUCATIVO. LA CAMPAÑA ESTUVO CARGADA DE BUENOS MOMENTOS Y SATISFACCION, YA QUE SE PUDO NOTAR EL INTERES DE TODOS LOS ESTUDIANTES EN EL CUIDADO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES, COMO TAMBIEN EN LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA PLANIFICACION FAMILIAR.

ESTA ACTIVIDAD REALIZADA POR NUESTROS COMPAÑEROS:

CAROLINA DUEÑAS
OSCAR SAMUEL CEREZO
JHON SALCEDO
CHRISTIAN SAEZ
Y GRACIAS A LA GESTION DE DIEGO FERNANDO CARDONA VOLUNTARIO Y TESORERO

DEMOSTRO NUESTRAS CAPACIDADES LOGISTICAS Y LA FUERZA EN LS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DENTRO DE LA FUNDACION, EN TODO LO RELACIONADO CON SEXUALIDAD, Y TRABAJO SOCIAL.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A:
CECEP 
POR ABRIRNOS SUS PUERTAS Y CREEN EN NUESTRA LABOR


APLAUSOS Y FELICITACIONES A NUESTROS COMPAÑEROS
POR TAN MARAVILLOSA LABOR



BY JUAN CARLOS SOLANO

viernes, 8 de marzo de 2013

FELIZ DIA DE LA MUJER

Historia Día de la Mujer

¿Cuál es el origen del 8 de marzo? Como sabemos, este día se celebra el Día de la Mujer, momento en el que la defensa de los derechos de la mujer es lo que cuenta y en el que debemos reivindicar dichos derechos públicamente con más fuerza que nunca. El Día de la Mujer se celebra desde principios del siglo XX, pero existe cierta polémica sobre la semilla que lo ha originado, polémica trataremos de esclarecer en este artículo con la ayuda de un trabajo de investigación que sólo pretende el mejor conocimiento de nuestra historia como mujeres libres
 

Historia de la Mujer Trabajadora

 

 

El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse. 

Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women’s Day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional. 

Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:
  • El derecho a voto
  • El derecho a la ocupación de cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.

Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.

Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.

Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.
Con respecto al incendio anteriormente mencionado: si ocurrió, pero no en 1857, ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911, pocos días después del primer encuentro internacional y en la fábrica “Triangle Shirtwaist Company” de Nueva York, donde murieron más de un centenar de trabajadoras. La relevancia que se le otorga es debida a que se hizo referencia a él en muchos de los encuentros anuales posteriores, pero no fue el origen del Día Internacional de la Mujer. Del mismo modo se sabe que si ocurrió una manifestación del sector textil, pero el 27 se septiembre de 1909, y la huelga se prolongó durante 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910), pero tampoco tuvo parte en la instauración de la celebración del 8 de marzo.

Lo que parece haber ocurrido es que a finales del siglo pasado ha tratado de desvincularse la aparición de este día con el comunismo, que es en lo que derivaría el socialismo de aquel entonces. Y para esto se han elaborado diferentes farsas que al final no han podido sostenerse.
Prosiguiendo con la historia de la lucha de la mujer, y dejando ya polémicas a parte, tras el éxito del primer encuentro más países fueron sumándose a la manifestación pública sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mítines de apoyo a la mujer y en contra de la guerra (Primera Guerra Mundial) en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo.

Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorga a las mujeres el derecho al sufragio en este país.
Otro hecho importante es la adhesión a la defensa de la mujer y de sus derechos de las Naciones Unidas desde que en 1945 se firmó en San Francisco una carta que constituye el primer acuerdo internacional que defiende la igualdad de ambos sexos como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia desde entonces las Naciones Unidas han tomado innumerables medidas en diferentes campos con el fin de lograr que lo escrito en aquella carta se vea algún día plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la declaración de 1975 como “Año Internacional de la Mujer”, así como la adopción de numerosas medidas legislativas, sociales, etc. Y, como no podía ser de otra manera, dicha organización, con cuya mediación se ha conseguido que incluso más países se unan a nuestra causa, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, 

Ya para terminar sólo me falta resaltar que la situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911 para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo. Es por esto que no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el día 8 de marzo. Debemos no ser conformistas y recordar que esta es nuestra causa, y que ningún organismo oficial va a defenderla con más garra que nosotras mismas. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.

FELIZ DIA TE DESEA
LA FAMILIA GLAIRIS