jueves, 28 de noviembre de 2013

UN GRANITO DE ARENA (DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO)

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS IMAGENES DEL GRANITO DE ARENA DE PARTE DE NUESTRA FUNDACION PARA NO DEJAR PASAR UNA FECHA TAN IMPORTANTE , EN LA CUAL TODOS DEBEMOS UNIRNO EN CONTRA DEL MALTRATO DE GENERO. ES UN DIA EN EL AÑO, PERO LA CONCIENCIA DE ESTE FLAGELO QUE SE PRESENTA EN NUESTRAS SOCIEDAD DEBE PERDURAR DURANTE TODO EL AÑO.






martes, 12 de noviembre de 2013

ORIGEN DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

El 25 de noviembre es la fecha elegida por los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones de mujeres para unir fuerzas y hacer visible a toda la sociedad el problema de la violencia de género. Se trata de reflexionar sobre las diferentes formas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres en todo el mundo, la impunidad de los agresores en muchos países y la prevención desde la infancia y adolescencia. Es también una jornada para celebrar los avances legislativos y culturales que se están llevando a cabo, y, ante todo, un recuerdo y homenaje a todas las víctimas.


Las Tres Mariposas

¿Por qué un 25 de noviembre? Al igual que el 8 de marzo, la elección de la fecha se remonta a una efeméride histórica. Ese día, en el año 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en República Dominicana. Y la conmoción social por este suceso marcó el inicio del fin del régimen trujillista, que perdió el apoyo de la Iglesia católica.



Trujillo ocupó el poder dominicano el 23 de febrero de 1930 y durante 31 años presidió una de las dictaduras más crueles de Latinoamérica. Según los datos del Museo de la Resistencia de Santo Domingo, se exterminó al 5% de la población, un 15% fue víctima directa de torturas, secuestros, abusos sexuales, exilio forzoso, incautación de bienes y acoso; y otro 75% padeció el terror y el miedo en el que estaba inmerso toda la isla.

Tal y como recoge el historiador dominicano Franklin J. Franco en su libro 'El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal', entre las barbaridades cometidas por Trujillo destacan los asesinatos a opositores, como el triple asesinato del poeta y periodista Maynardi Reina, su mujer Altagracia (embarazada) y la mujer que trabajaba en su casa; o el exterminio de más de 12.000 haitianos en 1937, uno de los episodios genocidas más terribles de la historia de América Latina. 

La historia de las hermanas Mirabal, asesinadas junto al conductor Rufino de la Cruz  por orden directa de Trujillo, es la de tantas activistas que luchan por la libertad. Hija de un hombre de negocios, Minerva Mirabal había pertenecido desde la adolescencia a grupos como 'Juventud Democrática', cuyos miembros fueron asesinados, encarcelados o exiliados, tal y como ocurrió con la familia Mirabal.

Tanto Minerva como María Teresa sufrieron torturas y violaciones y fueron encarceladas, pero nunca cesaron en su empeño por luchar por la democracia. Su hermana mayor, Patria, les prestaba apoyo. 
En 1959, Minerva lidera el 'Movimiento Revolucionario 14 de Junio' junto a su compañero Manolo Tavárez. Una organización clandestina para acabar con el régimen que logró la adhesión de 6.000 personas, entre ellas representantes de la iglesia, funcionariado público y personalidades destacadas de la sociedad dominicana. Una verdadera amenaza para Trujillo, que no dudó en acabar con ella.

En mayo de 1960, Minerva, María Teresa, sus dos maridos, el marido de Patria y la mayoría de activistas del 14J fueron juzgados por supuesto delito contra la seguridad nacional. Se les condenó a más de tres años de cárcel, pero como "gesto" ante las presiones internacionales, las dos hermanas fueron puestas en libertad el 9 de agosto. Pronto se reanudaron las actividades clandestinas y Trujillo retomó la persecución, trasladando a sus maridos a otra prisión y tendiéndoles una emboscada el 25 de noviembre de 1960.
Las tres hermanas han pasado a la historia como 'Las Mariposas', ya que su nombre el clave dentro del 'Movimiento 14 de junio' fue Mariposa 1, Mariposa 2 y Mariposa 3. Su asesinato conmocionó a la ciudadanía dominicana y fue un punto de inflexión para el derrocamiento del régimen trujillista.

1981, la propuesta

La propuesta de esta fecha por su valor simbólico se remonta a 1981, al primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que tuvo lugar en Bogotá. Más de 1.200 mujeres decidieron que era necesaria una efeméride para que toda la sociedad se volcase en acabar con esta pandemia, que afecta al 15% de las mujeres en Japón (el país con menor incidencia según la Organización Mundial de la Salud, OMS) y al 70% en Etiopía y Perú, donde más mujeres han afirmado haber sido víctimas de violencia sexual o física por parte de sus parejas (OMS).

En 1999, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer por la Organización de Naciones Unidas.



Fuente: Museo de la Resistencia. Santo Domingo, República Dominicana. 'El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal', de Franklin J. Franco.





lunes, 11 de noviembre de 2013

COMO LOS NIÑOS REACCIONAN AL MATRIMONIO IGUALITARIO

ESTE ES UN VIDEO EN EL CUAL SE MUESTRA COMO REACCIONAN LOS NIÑOS ANTES IMAGENES DE EL AMOR Y POSIBLE MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO, UNO DE LOS MEJORES VIDEOS, MOMENTOS EN LOS CUALES EL TEMA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN COLOMBIA ESTA EN UN PUNTO COMPLICADO Y EL CUAL TIENE TANTO GENTE A FAVOR COMO GENTE EN CONTRA.



AL TERMINAR DE VER ESTE VIDEO NOS DAMOS CUENTA COMO LOS TIEMPOS CAMBIA, COMO LOS NIÑOS MIRAN LAS COSAS POR FUERA DE LA BARRERA DEL ODIO Y LA DISCRIMINACION, Y SE PODRIA DECIR QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS LA DISCRIMINACION Y HOMOFOBIA EN TRANSMITIDA DE LOS PADRES A LOS HIJOS.

PERO ESTE VIDEO ES UNA LUZ DE ESPERANZA PARA EL MUNDO, PUES MUCHOS DE LOS PADRES DE LOS TIEMPOS MODERNOS HAN QUITADO LA VENDA DE LA RELIGION DE SUS OJOS Y HAN ENSEÑADO A SUS HIJOS QUE LOS QUE MAS IMPORTA ES EL AMOR.

TOMADO DE YOUTUBE
FUNDACION GLAIRIS CONTRA LA HOMOFOBIA