La violencia de género debe combatirse generalizada, no solo poner ejemplos con artistas urbanos
Santo domingo Este-Es evidente que con
los artistas urbanos acusados de violencia de género se pretende enviar
un mensaje a la sociedad con las respectivas prisión preventivas que les
han impuesto, medidas que no les imponen a los ciudadanos común, que
son la mayoría, quienes por debilidades de la justicia dominicana y tras
varias denuncias de sus es concubinas han terminado asesinadas por sus
agresores.
En el caso de (Manuel Baret
Martes), Vakeró, quien se presentó a la fiscalía del distrito nacional
tan pronto su ex pareja, la cantante Matha Heredia lo denunció por
supuestamente haberla agredido, física y emocionalmente, se le impuso
tres meses de prisión preventiva y trasladado bajo estrictas medidas de
seguridad a la cárcel modelo de San Pedro de Macorís, donde le
recortaron sus dreadlocks a pesar de que sus abogados elevaron un
recurso de amparo para que el artista conservara sus trenzas y no
esperaron a conocerlo.
Sin embargo, cientos de hombres que son
denunciados a diario por sus ex parejas quienes posiblemente no reúnen
los requisitos para recibir comomedida de coerción presentación
periódica se la imponen, adjunto a una orden de alejamiento, la cual
envían a la misma mujer denunciante a entregársela, acción que el hombre
asume como un enfrentamiento y aumenta su violencia y en muchos de los
casos han terminando asesinándolas.
Durante una medida de coerción, los
abogados de ambas partes deben recolectar las evidencias necesarias para
demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado, pero por el trato
recibido hasta el momento por el cantante ya fue condenado moralmente.
La sociedad dominicana necesita una
respuesta inmediata al alto índice de mujeres asesinadas y agredidas por
sus parejas y ex parejas, pero que estas acciones sean aplicadas en
todo los casos, no solo con nombres sonoros pues son muchos los niños y
niñas huérfanos y hogares destruidos porque nuestra justicia y
autoridades no aplican las medidas preventivas necesarias para que la
sangre no llegue al rio, familias que luego no reciben las atenciones
psicológicas necesarias para continuar una vida normal, son traumas,
podemos citar la masacre ocurrida en el sector de Invivienda el pasado
30 de Diciembre 2012, donde un hombre con aparentes problemas mentales,
asesinó a su ex pareja, su hija, su madre, su hermana y luego se
suicidó, hecho ocurrido el mismo día que se le cumplía la medida
coerción de presentación periódica que le habían impuesto.
El 90% de las mujeres asesinadas por
sus parejas o ex parejas en el país han denunciado a sus agresores ante
las fiscalías, por lo que aplaudimos que estos agresores sean apresados
de inmediato al igual que los artistas urbanos que supuestamente han
agredido a sus parejas, pero condenamos que esta rápida acción de la
justicia solo se vea en caso que ocupen primeras planas de los
periódicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario